Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Tasas > Formulario EX-19

Formulario EX-19

El formulario EX-19 se utiliza para solicitar el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión o, en su caso, la Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, dependiendo de la situación personal del solicitante.

Rellenar correctamente el EX-19 y presentarlo con la documentación adecuada es un paso obligatorio para poder residir legalmente en España. A continuación, te explicamos de manera sencilla qué es este formulario, quién debe utilizarlo, cómo cumplimentarlo, dónde presentarlo y qué documentación lo acompaña. El objetivo es que cualquier persona pueda entender el proceso completo sin necesidad de conocimientos legales previos.


¿Qué es el formulario EX-19 y quién debe presentarlo?

El formulario EX-19 es un documento oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que se utiliza para tramitar el registro y la residencia de ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares en España.

En concreto, este formulario sirve para tres tipos de solicitudes:

  1. El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, destinado a ciudadanos de países miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza que vayan a permanecer en España más de 90 días.

  2. La Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, que se concede a los familiares extracomunitarios (es decir, que no son de la UE) que acompañan o se reúnen con un ciudadano de la Unión residente en España.

  3. La Renovación o actualización de la tarjeta o certificado, cuando cambian los datos personales, se pierde el documento o caduca la autorización.

Este formulario, por tanto, no está dirigido a todos los extranjeros, sino específicamente a ciudadanos comunitarios y sus familiares. Si una persona procede de un país fuera de la Unión Europea y no tiene vínculo familiar con un ciudadano comunitario, deberá utilizar otros formularios, como el EX-01, EX-02 o EX-03, según el tipo de permiso que solicite.

El EX-19 es necesario para acreditar legalmente la estancia o residencia en España. Los ciudadanos de la UE no necesitan visado para entrar, pero si van a vivir en el país por más de tres meses, deben registrarse en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía correspondiente, y para ello el formulario EX-19 es obligatorio.


Cómo cumplimentar correctamente el formulario EX-19

El formulario EX-19 está disponible para su descarga gratuita en formato PDF en la web oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es un documento sencillo, de dos páginas, pero debe completarse cuidadosamente, ya que cualquier error puede retrasar o invalidar el trámite.

A continuación, se explica cómo rellenar cada apartado de manera clara y comprensible:

1. Datos del extranjero o ciudadano de la Unión
En este primer bloque se deben introducir los datos personales del solicitante: nombre y apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, nombre del padre y de la madre, domicilio en España, teléfono y correo electrónico. Es importante escribir los datos de forma legible y sin errores, ya que se reflejarán en el certificado o tarjeta.

2. Datos relativos a la situación en España
Aquí se debe indicar el motivo de la solicitud. El formulario ofrece varias opciones, como “Certificado de registro de ciudadano de la Unión”, “Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión” o “Renovación”. También hay que especificar la provincia donde se realiza el trámite y marcar si la solicitud es inicial o de renovación.

3. Datos del familiar ciudadano de la Unión (si procede)
Este apartado solo se rellena si el solicitante es familiar de un ciudadano de la UE. Se deben incluir los datos del ciudadano europeo del que depende (nombre, nacionalidad, NIE o pasaporte, relación familiar, domicilio en España, etc.).

4. Domicilio a efectos de notificaciones
En este espacio se debe indicar la dirección donde el solicitante desea recibir las notificaciones relativas a su expediente. Puede ser el mismo domicilio que el indicado anteriormente o uno diferente (por ejemplo, el de un representante o abogado).

5. Lugar, fecha y firma del solicitante
El formulario debe firmarse y fecharse, y en algunos casos se permite que un representante legal lo firme en nombre del solicitante (por ejemplo, en el caso de menores de edad).

6. Apartado de la Administración
No se debe rellenar. Este espacio está reservado para uso exclusivo de la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía, donde se incluirá la información sobre la recepción del expediente y el número de registro asignado.

Es recomendable completar el formulario en ordenador y luego imprimirlo, ya que de esta forma los datos se leen con mayor claridad y se evitan errores. Si se completa a mano, conviene hacerlo en mayúsculas y con bolígrafo azul o negro.


Documentación que acompaña al formulario EX-19

El formulario EX-19 debe ir siempre acompañado de la documentación acreditativa correspondiente. Aunque los documentos exactos pueden variar ligeramente según el tipo de solicitud, existen requisitos básicos que deben cumplirse en la mayoría de los casos.

En el caso de los ciudadanos de la Unión Europea, deberán presentar:

  • Pasaporte o documento de identidad válido del país de origen.

  • Justificante de medios económicos suficientes para residir en España. Puede acreditarse mediante contrato de trabajo, alta en la Seguridad Social, extractos bancarios o documentación que pruebe la existencia de ingresos regulares.

  • Seguro médico público o privado, que cubra todas las contingencias durante la estancia en España.

  • Certificado de empadronamiento, si se solicita el registro en una provincia concreta.

  • Tasa administrativa pagada (modelo 790 código 012), correspondiente al certificado de registro.

En el caso de los familiares de ciudadanos de la Unión, además del EX-19, se deben aportar:

  • Pasaporte válido del solicitante.

  • Documento acreditativo del vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento o pareja registrada), debidamente legalizado y traducido, si procede.

  • Documento de identidad o pasaporte del ciudadano de la Unión con el que se tiene el vínculo.

  • Certificado de empadronamiento conjunto, que pruebe la convivencia en España.

  • Acreditación de medios económicos y seguro médico del ciudadano de la Unión o del solicitante, si aplica.

  • Tasa modelo 790 código 012, en el caso de solicitar la tarjeta de residencia.

Todos los documentos emitidos en el extranjero deben estar debidamente legalizados o apostillados y traducidos al castellano o a la lengua cooficial de la comunidad autónoma donde se presente la solicitud.


Dónde y cómo presentar el formulario EX-19

La presentación del formulario EX-19 y la documentación correspondiente se realiza en persona, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía Nacional de la provincia donde el solicitante vaya a residir. Para ello, es necesario solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública, en la dirección https://sede.administracionespublicas.gob.es.

Una vez dentro del portal, se debe seleccionar la provincia y el trámite correspondiente. En la mayoría de los casos, el nombre del procedimiento es “Certificados UE” o “Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE”. Después de rellenar los datos personales, se elige una fecha y hora para la cita.

El día de la cita, el solicitante debe acudir con:

  • El formulario EX-19 original firmado.

  • Toda la documentación mencionada.

  • Los justificantes de pago de tasas.

  • Pasaporte o DNI original (y copia).

Durante la cita, un funcionario revisará la documentación y, si todo está correcto, registrará la solicitud. En el caso del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, el documento se entrega generalmente el mismo día, y consiste en una hoja verde que acredita la residencia en España. Si se trata de la Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, el proceso incluye una toma de huellas posterior, ya que la tarjeta es física y contiene los datos biométricos del titular.

El certificado o tarjeta otorgado tiene una validez de cinco años, salvo que se indique otra duración en función de las circunstancias personales del solicitante. Si el titular cambia de domicilio o de situación laboral, deberá actualizar sus datos mediante una nueva presentación del formulario EX-19.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.