Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Tasas > Formulario EX-20 de extranjería

Formulario EX-20 de extranjería

El Formulario EX-20 es el documento oficial que se utiliza para solicitar la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados, conocida también como residencia bajo el régimen de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Este formulario está pensado para profesionales extranjeros que poseen una alta cualificación técnica o directiva y que van a desempeñar un puesto de trabajo especializado en España.

El modelo EX-20 forma parte del conjunto de impresos gestionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), encargada de tramitar las solicitudes de este tipo de permisos especiales.

A diferencia de otros modelos de extranjería, el EX-20 está diseñado para agilizar los procesos y facilitar la entrada, residencia y trabajo en España de profesionales extranjeros altamente cualificados, así como de sus familiares, en el marco de una política de atracción de talento internacional.

En este artículo te explicamos qué es el formulario EX-20, en qué casos se utiliza, cómo rellenarlo correctamente y cómo presentarlo ante la autoridad competente, todo explicado en un lenguaje claro y adaptado para que cualquiera pueda entenderlo.


Qué es el Formulario EX-20 y cuándo se utiliza

El Formulario EX-20 es el modelo oficial que deben presentar las empresas o entidades establecidas en España para solicitar una autorización de residencia para trabajadores extranjeros altamente cualificados, según lo previsto en la Ley 14/2013, conocida como la “Ley de Emprendedores”.

Esta ley tiene como objetivo atraer a profesionales con formación superior, experiencia técnica o de gestión que puedan contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país.

El formulario EX-20 se utiliza cuando una empresa española quiere contratar o trasladar a un extranjero que desempeñará un cargo directivo, técnico o altamente especializado, o cuando se trata de un trabajador que será trasladado desde una empresa extranjera del mismo grupo empresarial.

Existen dos modalidades principales bajo las que se puede usar el formulario EX-20:

  1. Autorización para profesionales altamente cualificados: para trabajadores con titulación universitaria o experiencia profesional equiparable, contratados por una empresa española o multinacional con actividad económica real y estable.

  2. Autorización de movilidad internacional intraempresarial: para empleados trasladados a España desde otra sede o filial del mismo grupo empresarial, siempre que mantengan una relación laboral con la empresa de origen.

El formulario también puede utilizarse en algunos casos específicos para investigadores o expertos técnicos que trabajan en proyectos de innovación o desarrollo tecnológico.

A diferencia de otros trámites de extranjería, la solicitud de residencia para trabajadores altamente cualificados se tramita de manera centralizada y rápida a través de la Unidad de Grandes Empresas (UGE-CE), y no por las Oficinas Provinciales de Extranjería.

El permiso concedido a través del EX-20 tiene una duración inicial de hasta dos años, renovable por periodos iguales siempre que se mantengan las condiciones laborales y profesionales que dieron origen a la autorización.


Requisitos generales y documentación necesaria

Para poder tramitar una autorización de residencia con el formulario EX-20, tanto la empresa solicitante como el trabajador extranjero deben cumplir una serie de requisitos legales y administrativos.

Por parte de la empresa, se exige que esté legalmente constituida en España, con actividad económica real y al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Además, debe demostrar que el puesto a cubrir requiere una cualificación técnica o profesional elevada y que no puede cubrirse fácilmente en el mercado laboral nacional.

Por parte del trabajador extranjero, se exige:

  • Poseer una titulación universitaria o equivalente (grado, máster o doctorado). En algunos casos, se acepta experiencia profesional equivalente de al menos cinco años.

  • Contar con una oferta de trabajo o contrato firmado con la empresa solicitante, que refleje las condiciones laborales y el cargo a desempeñar.

  • No encontrarse en situación irregular en España.

  • No tener antecedentes penales en España ni en los países donde haya residido durante los últimos cinco años.

  • Disponer de seguro médico público o privado con cobertura en territorio español.

  • Acreditar medios económicos suficientes para residir en España.

Junto con el formulario EX-20, la empresa o su representante deberá presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte completo del trabajador (en vigor).

  • Copia del título universitario o documentación acreditativa de la experiencia profesional.

  • Contrato de trabajo o carta de desplazamiento (en caso de traslado intraempresarial).

  • Documentación que acredite la relación entre las empresas, si se trata de un traslado.

  • Certificados de estar al corriente en el pago de impuestos y Seguridad Social.

  • Justificante del pago de la tasa 790 código 052, cuyo importe en 2025 ronda los 21 euros.

Toda la documentación extranjera debe presentarse traducida oficialmente al español y, si procede, apostillada o legalizada.


Cómo rellenar el Formulario EX-20 paso a paso

El formulario EX-20 consta de tres páginas y está dividido en varias secciones que deben completarse con atención. Aunque parece un trámite sencillo, rellenarlo correctamente es fundamental para que la solicitud sea aceptada sin demoras.

En el primer apartado, se deben incluir los datos de la empresa o entidad solicitante. Esto incluye el nombre o razón social, número de identificación fiscal (NIF), domicilio social, actividad económica y datos del representante legal. Si la empresa cuenta con representante autorizado (por ejemplo, una gestoría o abogado), se deben incluir también sus datos de contacto y número de identificación fiscal.

El segundo apartado está destinado a los datos del trabajador extranjero. Aquí se deben consignar su nombre completo, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, número de pasaporte, domicilio actual, correo electrónico y teléfono de contacto. Es importante que estos datos coincidan con los del pasaporte y los documentos oficiales.

El tercer apartado es el más relevante, ya que en él se especifica el tipo de autorización solicitada. El solicitante debe marcar si se trata de:

  • Autorización inicial para profesional altamente cualificado.

  • Autorización de residencia por movilidad intraempresarial.

  • Renovación o modificación de una autorización previa.

En este apartado también puede detallarse el cargo que ocupará el trabajador, la duración del contrato y la remuneración prevista.

El cuarto apartado se destina a los datos para notificaciones y comunicaciones, incluyendo la dirección postal, teléfono y correo electrónico donde la Administración enviará cualquier requerimiento o resolución.

Finalmente, el formulario debe estar firmado y fechado por el representante legal de la empresa o su apoderado. Si la solicitud se realiza por vía telemática, la firma se efectúa mediante certificado digital.

Antes de presentar el documento, conviene revisar cuidadosamente toda la información para evitar errores en nombres, números o direcciones.


Presentación del Formulario EX-20 y plazos de resolución

La presentación del formulario EX-20 puede realizarse de forma telemática o presencialmente, aunque la vía electrónica es la más recomendada.

Las solicitudes se tramitan ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), que depende de la Secretaría de Estado de Migraciones. En el caso de presentarse por vía telemática, se utiliza la plataforma electrónica habilitada del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (https://extranjeros.inclusion.gob.es).

Si la empresa no dispone de certificado digital o necesita asistencia, también puede presentar la solicitud presencialmente en el registro general del Ministerio o en cualquier oficina de asistencia en materia de registro, siempre que el expediente esté completo.

El plazo máximo de resolución para este tipo de solicitudes es de 20 días hábiles, lo que convierte al procedimiento EX-20 en uno de los más ágiles del sistema de extranjería español. Si transcurre ese plazo sin respuesta, se considera estimado por silencio administrativo positivo, lo que significa que la autorización queda concedida automáticamente.

Una vez aprobada la autorización, el trabajador puede solicitar el visado correspondiente en el consulado español de su país de origen (si aún no se encuentra en España) o, si ya reside legalmente en el país, acudir a una Comisaría de Policía Nacional para tomar huellas y obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

El permiso tiene una vigencia inicial de dos años, renovable por periodos iguales siempre que se mantengan las condiciones del contrato o relación laboral.

Uno de los errores más comunes es no adjuntar la documentación que acredita la cualificación profesional del trabajador o la relación entre empresas en caso de traslado. También se producen retrasos por no pagar correctamente la tasa 790 052 o presentar el formulario incompleto.

Para evitar estos problemas, se recomienda acudir a una asesoría especializada en extranjería empresarial o movilidad internacional, que pueda revisar la documentación, gestionar la presentación telemática y hacer seguimiento del expediente.

El Formulario EX-20 se ha convertido en una herramienta esencial para atraer talento internacional y facilitar la contratación de profesionales altamente cualificados en España. Su correcta cumplimentación y presentación permiten obtener una autorización de residencia rápida, segura y con amplias ventajas para el trabajador y la empresa.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.