Cita extranjería > Trámites > Duplicado de la TIE por deterioro o cambio de datos
La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento físico que acredita la residencia legal de una persona extranjera en España. Contiene información esencial como el nombre, NIE, tipo de autorización, periodo de validez y, en algunos casos, el permiso de trabajo.
Como cualquier documento oficial, la TIE puede deteriorarse, perderse, ser robada o requerir una actualización de datos personales, como un cambio de domicilio, estado civil o nombre. En estos casos, el titular debe solicitar un duplicado o renovación para mantener sus datos correctamente actualizados en el registro de extranjería y evitar posibles sanciones o problemas administrativos.
En este artículo te explicamos cuándo y cómo solicitar un duplicado de la TIE por deterioro o cambio de datos, qué documentos se necesitan, cuánto cuesta y cómo se tramita paso a paso, todo en un lenguaje sencillo y adaptado para que cualquier persona lo entienda.
El duplicado de la Tarjeta de Identidad de Extranjero debe solicitarse siempre que el documento original haya sufrido algún daño o cambio que impida su validez o provoque que los datos no coincidan con la información registrada oficialmente.
Las causas más comunes para solicitar un duplicado son las siguientes:
Deterioro del documento: cuando la tarjeta está rota, descolorida, ilegible o presenta daños en la banda magnética o en la fotografía.
Cambio de datos personales: si el titular ha modificado su nombre, nacionalidad, estado civil o domicilio, y esa información debe reflejarse en la nueva tarjeta.
Cambio de tipo de autorización: por ejemplo, al pasar de una residencia temporal a una de larga duración, o al modificar la situación laboral (de estudiante a trabajador).
Pérdida o robo: si la tarjeta se extravía o es sustraída, el titular debe solicitar un duplicado para reemplazarla.
En el caso de pérdida o robo, antes de iniciar el trámite es obligatorio presentar una denuncia ante la Policía Nacional. En cambio, si el motivo es deterioro o cambio de datos, basta con justificar la causa y entregar la tarjeta anterior.
Solicitar un duplicado de la TIE no implica cambiar el número NIE ni la vigencia de la autorización de residencia. Se trata simplemente de emitir una nueva tarjeta física que refleje los datos actualizados o sustituya la anterior por deterioro.
La normativa que regula este procedimiento se encuentra en el Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011) y en la Orden PRE/1490/2012, que establece los modelos de documentos acreditativos de residencia.
El procedimiento para solicitar un duplicado de la TIE es bastante sencillo, pero requiere presentar la documentación adecuada. La principal referencia es el formulario oficial EX-17, que se utiliza para la expedición o renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero.
El primer requisito es que el solicitante se encuentre en situación de residencia legal en España, ya sea temporal, de larga duración, por estudios o por asilo. No se puede pedir un duplicado si la autorización de residencia ha caducado o está en proceso de renovación sin resolución favorable.
También es necesario que los datos registrados en la Oficina de Extranjería coincidan con los que se van a reflejar en la nueva tarjeta. Si se han producido cambios en la información personal (nombre, estado civil, domicilio o nacionalidad), estos deben haberse actualizado previamente en el Registro Civil o en el Padrón Municipal, según el caso.
La documentación que debe acompañar la solicitud es la siguiente:
Formulario EX-17 correctamente cumplimentado y firmado por el solicitante.
Pasaporte original y en vigor, junto con copia de todas las páginas relevantes.
Tarjeta de Identidad de Extranjero anterior, si se solicita el duplicado por deterioro o cambio de datos.
Denuncia policial, si la tarjeta ha sido robada o extraviada.
Certificado de empadronamiento actualizado, en caso de haber cambiado de domicilio.
Documentos que acrediten el cambio de datos personales, como el certificado de matrimonio, divorcio, cambio de nombre o nacionalidad.
Justificante del pago de la tasa 790 código 012, seleccionando la opción “Expedición de tarjeta de identidad de extranjero por duplicado” (importe aproximado: 16 euros).
Fotografía reciente tamaño pasaporte, en color, fondo blanco, con el rostro visible y sin gafas oscuras.
Si el trámite se realiza por cambio de datos, la Administración puede solicitar documentación adicional para comprobar la veracidad del cambio, especialmente en casos de modificación de nacionalidad o estado civil.
La documentación debe presentarse en original y copia, y los documentos extranjeros deben estar traducidos al español y legalizados o apostillados, salvo que procedan de países de la Unión Europea.
El procedimiento para obtener un duplicado de la TIE se realiza ante la Comisaría de Policía Nacional correspondiente al domicilio del solicitante. En la mayoría de los casos, se requiere pedir cita previa a través del portal oficial de Cita Previa Extranjería del Ministerio del Interior:
https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/
En el menú de opciones, el solicitante debe seleccionar su provincia y después la opción “Toma de huellas (Expedición de tarjeta)”. Este es el trámite que permite tanto la expedición inicial como la renovación o duplicado de la TIE.
El día de la cita, el solicitante debe acudir personalmente con toda la documentación original y el justificante de la cita impreso. En el caso de menores de edad o personas con incapacidad legal, deben ir acompañados de su representante legal o tutor.
Durante la cita, un funcionario revisará la documentación y, si todo está correcto, tomará las huellas dactilares del solicitante. Posteriormente, se le entregará un resguardo de tramitación con un número de expediente y la fecha estimada para recoger la nueva tarjeta.
El tiempo habitual de emisión de la nueva TIE es de entre 20 y 40 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la comisaría.
Una vez disponible, el titular debe acudir de nuevo a la comisaría para retirar la nueva tarjeta personalmente, presentando el resguardo de tramitación, el pasaporte original y, si corresponde, la tarjeta anterior deteriorada.
Es importante recordar que el duplicado de la TIE mantiene el mismo número NIE y la misma fecha de caducidad que la autorización original. No se renueva ni se amplía la duración del permiso, simplemente se emite un nuevo documento físico actualizado.
En el caso de un cambio de tipo de residencia (por ejemplo, de estudiante a trabajador o de residencia temporal a larga duración), el duplicado sí incluirá la nueva información y categoría de permiso correspondiente.
El duplicado de la TIE por cambio de datos personales es un trámite obligatorio siempre que los datos impresos en la tarjeta ya no coincidan con los registrados oficialmente en la Administración.
Uno de los cambios más comunes es el cambio de domicilio, que debe comunicarse en el plazo de 30 días desde que se produce. Aunque el cambio de empadronamiento se registra en el ayuntamiento, el extranjero debe actualizar también su dirección en el Registro Central de Extranjeros, ya que figura en la tarjeta TIE.
Otro motivo habitual es el cambio de nombre o apellidos por matrimonio, divorcio o reconocimiento legal. En estos casos, el interesado debe presentar el certificado del Registro Civil que acredite la modificación, y posteriormente solicitar la nueva TIE con los datos actualizados.
También puede ser necesario un duplicado cuando el extranjero adquiere una nueva nacionalidad, especialmente si pasa a ser ciudadano de la Unión Europea. En ese caso, la TIE se sustituye por un certificado de registro de ciudadano comunitario, y el NIE asignado sigue siendo el mismo.
En el caso de cambio de número de pasaporte, aunque no siempre es obligatorio renovar la TIE, se recomienda hacerlo si el número anterior figura impreso en la tarjeta. De esta forma, se evitan discrepancias entre documentos al realizar trámites bancarios, laborales o de extranjería.
El proceso de solicitud es el mismo tanto para cambios de datos como para deterioro. Sin embargo, en los casos de actualización, es importante haber comunicado previamente el cambio en el organismo correspondiente (ayuntamiento, Registro Civil o consulado).
El duplicado emitido reflejará los nuevos datos del titular y tendrá una validez igual al permiso de residencia vigente. Si la autorización está próxima a vencer, conviene solicitar la renovación del permiso y el duplicado al mismo tiempo, para evitar duplicar trámites.
Este proceso garantiza que la información de la tarjeta TIE siempre esté actualizada y que el extranjero pueda identificarse correctamente ante las autoridades y entidades públicas o privadas.
Mantener la TIE en buen estado y actualizada es fundamental, ya que su presentación puede ser requerida en múltiples situaciones, desde trámites laborales y bancarios hasta controles de identidad o viajes dentro del espacio Schengen.
Cita extranjería