Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Tasas > Formulario EX-11 de extranjería

Formulario EX-11 de extranjería

El Formulario EX-11 es el modelo que se utiliza en extranjería para renovar o solicitar una autorización de residencia de larga duración o de larga duración-UE. Este modelo, gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es el paso clave para quienes ya llevan varios años viviendo legalmente en España y buscan obtener un permiso de residencia más estable y duradero.

El formulario EX-11 permite formalizar la solicitud de esta residencia indefinida, que otorga derechos muy similares a los de los ciudadanos españoles, incluida la posibilidad de trabajar y residir en el país sin necesidad de renovaciones frecuentes. Sin embargo, rellenarlo y presentarlo correctamente es fundamental para evitar retrasos o denegaciones.

 

Qué es el Formulario EX-11 y cuándo se utiliza

El modelo EX-11 es el formulario que deben presentar los extranjeros que solicitan una autorización de residencia de larga duración o de larga duración-UE en España. Estas residencias se conceden a aquellas personas que han vivido de manera continuada y legal en el país durante un periodo determinado y que desean obtener un estatus más permanente.

El modelo EX-11 está regulado en el Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011) y se utiliza principalmente en dos supuestos:

  1. Residencia de larga duración (artículo 147 del Reglamento):
    Se concede a los extranjeros que han residido legalmente en España durante cinco años consecutivos. Este permiso les permite vivir y trabajar en el país de forma indefinida, en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.

  2. Residencia de larga duración-UE (artículo 152 del Reglamento):
    Se otorga a los extranjeros que también han residido legalmente durante cinco años, pero que desean obtener un permiso que les permita moverse y trabajar libremente dentro de la Unión Europea. Este tipo de autorización ofrece ventajas adicionales en movilidad laboral y familiar.

En ambos casos, el formulario EX-11 es el documento básico que formaliza la solicitud. Sin él, la Oficina de Extranjería no puede iniciar el expediente. El formulario puede presentarse tanto por ciudadanos extracomunitarios (personas de países fuera de la Unión Europea) como por sus familiares, siempre que cumplan los requisitos de residencia y buena conducta establecidos por la normativa.

También se utiliza en otros supuestos relacionados con la larga duración, como la recuperación del permiso tras haberlo perdido por haber residido fuera de España durante un largo periodo.

Requisitos y documentación necesaria

Antes de presentar el formulario EX-11, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos. El primero y más importante es haber residido legal y continuadamente en España durante al menos cinco años con una autorización válida (por ejemplo, residencia temporal o por trabajo).

Durante esos cinco años, las ausencias del territorio español no pueden superar los 10 meses en total, aunque se permite hasta un año si el extranjero ha estado fuera del país por motivos laborales o humanitarios.

Además, el solicitante debe carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años, no representar un peligro para el orden público o la seguridad nacional y estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social si ha trabajado.

Junto con el formulario EX-11, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte completo y en vigor (original y copia).
  • Tarjeta de residencia actual (TIE), que acredite la residencia legal en España.
  • Certificado de empadronamiento actualizado, que demuestre el domicilio actual.
  • Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o residencia anterior, debidamente legalizado y traducido al español.
  • Justificante de medios económicos, especialmente si el solicitante no trabaja en el momento de la solicitud.
  • Seguro médico público o privado con cobertura completa en España.
  • Justificante del pago de la tasa 790 código 052, correspondiente al trámite de larga duración, con un importe aproximado de 21,44 euros en 2025.

Todos los documentos deben presentarse en original y copia, y aquellos emitidos fuera de España deben estar apostillados o legalizados y, si es necesario, traducidos oficialmente al español.

La residencia de larga duración otorga al extranjero derechos prácticamente iguales a los de los ciudadanos españoles en materia de trabajo, educación y asistencia sanitaria, por lo que se considera uno de los permisos más beneficiosos dentro del sistema de extranjería.

Cómo rellenar el Formulario EX-11

El formulario EX-11 está compuesto por tres páginas y dividido en varios apartados. Rellenarlo correctamente es esencial para evitar errores que puedan retrasar la tramitación o provocar la denegación de la solicitud.

En el primer apartado, se deben introducir los datos personales del solicitante. Esto incluye nombre y apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte o NIE, domicilio, teléfono y correo electrónico. Es importante que los datos coincidan exactamente con los que figuran en el pasaporte y en la tarjeta de residencia actual.

En el segundo apartado, se deben rellenar los datos del representante legal, solo en el caso de que la solicitud la tramite un abogado, gestoría o tutor legal. Si el solicitante presenta el expediente personalmente, este apartado se deja en blanco.

El tercer apartado se refiere al tipo de autorización que se solicita. Aquí se debe marcar una de las dos opciones principales:

  • Autorización de residencia de larga duración.
  • Autorización de residencia de larga duración-UE.

Si el solicitante está recuperando un permiso de larga duración previamente perdido, también puede indicarse en este apartado.

El cuarto apartado corresponde a la dirección para notificaciones, donde se debe indicar un domicilio válido y actualizado. Este será el lugar donde la Oficina de Extranjería enviará las comunicaciones o requerimientos relacionados con el expediente. También es recomendable incluir un correo electrónico y número de teléfono móvil.

Finalmente, el formulario debe ir firmado y fechado por el solicitante o su representante legal. En caso de presentarlo telemáticamente, la firma se realiza con certificado digital o sistema Cl@ve PIN.

Antes de enviarlo o imprimirlo, conviene revisar cuidadosamente todos los datos, ya que errores en el número de pasaporte o en la opción de residencia elegida pueden provocar demoras o la devolución del expediente.

Presentación del formulario EX-11 y plazos de resolución

El formulario EX-11 puede presentarse tanto presencialmente como de forma telemática, dependiendo de las circunstancias del solicitante.

Si se elige la vía presencial, la solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del solicitante o, en algunos casos, en la Comisaría de Policía Nacional. Es necesario pedir cita previa a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial.

El día de la cita, se debe entregar el formulario EX-11 cumplimentado, la documentación requerida y el justificante del pago de la tasa 790 052. La oficina entregará un resguardo de presentación, que servirá para acreditar que el expediente está en trámite.

En cambio, si se opta por la vía telemática, el formulario EX-11 y los documentos adjuntos deben presentarse en formato PDF a través de la plataforma Mercurio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta opción es más rápida y segura, ya que permite obtener un justificante digital inmediato y seguir el estado del expediente en línea.

El plazo máximo de resolución de la solicitud es de tres meses desde la fecha de presentación. Si transcurre ese tiempo sin respuesta, se entiende estimada por silencio administrativo positivo, lo que significa que la residencia de larga duración se considera concedida.

Si la solicitud es aprobada, el extranjero deberá acudir a una Comisaría de Policía Nacional para tomar huellas y obtener la nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Este documento acredita la residencia de larga duración y tiene una validez de cinco años, aunque puede renovarse sin necesidad de justificar de nuevo los requisitos económicos o laborales.

Para este trámite final, se debe abonar la tasa 790 código 012, con un importe aproximado de 16 euros, y presentar una fotografía reciente, el pasaporte y la resolución favorable.

La residencia de larga duración-UE también puede solicitarse posteriormente en otro país de la Unión Europea, facilitando la movilidad y el trabajo en el extranjero.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.