Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Tasas > Formulario EX-02 de extranjería

Formulario EX-02 de extranjería

El Formulario EX-02 es el modelo oficial que deben presentar los extranjeros no residentes que desean solicitar una autorización de residencia temporal no lucrativa, es decir, un permiso que permite vivir legalmente en España sin realizar actividades laborales o profesionales.

Este formulario forma parte del conjunto de modelos aprobados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y es imprescindible para iniciar el procedimiento de residencia no lucrativa.

La residencia no lucrativa es una de las vías más solicitadas por personas que quieren residir en España de forma estable sin necesidad de trabajar, como jubilados, inversores, estudiantes que terminan su formación o extranjeros con ingresos suficientes para mantenerse por sí mismos.

Qué es el formulario EX-02 y para qué sirve

El formulario EX-02 es el modelo que deben presentar las personas extranjeras que solicitan una autorización inicial de residencia temporal no lucrativa en España. Esta autorización se concede a quienes desean vivir en el país durante más de 90 días sin realizar ninguna actividad laboral o profesional.

La residencia no lucrativa está regulada en el artículo 46 del Reglamento de Extranjería y se otorga por un periodo inicial de un año, prorrogable posteriormente por dos años más, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos.

A diferencia de otros tipos de residencia, este permiso no permite trabajar en España, aunque sí autoriza a residir legalmente y a desplazarse libremente por todo el territorio nacional y por los países del espacio Schengen hasta 90 días dentro de cada periodo de 180 días.

El objetivo del formulario EX-02 es recoger la información personal y económica del solicitante, así como los datos de residencia previstos y la documentación que acredita que dispone de recursos suficientes para mantenerse durante su estancia en España. El EX-02 es el documento que da inicio al trámite para vivir en España sin trabajar, estudiar o depender de ayudas públicas, y que pueden demostrar solvencia económica y cobertura médica.

Quién puede solicitar la residencia no lucrativa con

El formulario EX-02 puede presentarlo cualquier ciudadano extranjero no perteneciente a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo ni a Suiza, que quiera vivir en España sin trabajar.

El solicitante debe residir fuera de España en el momento de iniciar el trámite, ya que la autorización se solicita en el país de origen o residencia legal, a través del Consulado de España correspondiente.

Esta residencia suele ser una opción atractiva para los siguientes perfiles:

  • Personas jubiladas o retiradas que quieran establecerse en España.
  • Extranjeros con rentas pasivas o ingresos estables (alquileres, inversiones o pensiones).
  • Profesionales que viven de sus ahorros o de rentas obtenidas fuera de España.
  • Personas que quieren pasar largas temporadas en el país sin trabajar.

Para poder solicitar la residencia no lucrativa, el interesado debe acreditar una serie de requisitos económicos, sanitarios y administrativos, que se reflejan en el propio formulario EX-02.

El requisito principal es disponer de medios económicos suficientes para mantenerse durante toda la estancia sin necesidad de trabajar. Según la normativa vigente, el solicitante debe acreditar una cantidad mensual mínima equivalente al 400 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), lo que en 2025 equivale a aproximadamente 2.400 euros mensuales o 28.800 euros anuales.

En caso de solicitar la residencia para una familia, se exige un 100 % adicional del IPREM por cada miembro acompañante, es decir, unos 600 euros mensuales adicionales por persona.

Además, el solicitante debe contar con un seguro médico público o privado con cobertura completa en España, así como carecer de antecedentes penales en los últimos cinco años y no tener prohibida la entrada al país.

Cómo rellenar el formulario EX-02

El formulario EX-02 consta de tres páginas y debe completarse de manera clara, legible y en español. Es fundamental rellenarlo correctamente para evitar errores que retrasen la tramitación del expediente.

En el primer apartado, se deben incluir los datos personales del solicitante: nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, número de pasaporte, domicilio habitual, teléfono y correo electrónico. Estos datos deben coincidir con los del pasaporte y con los documentos de identidad presentados.

En el segundo apartado, se solicita información sobre la autorización de residencia que se desea tramitar. Aquí es importante marcar la opción “Autorización inicial de residencia temporal no lucrativa”. También se debe indicar la dirección prevista en España, así como la duración de la estancia inicial (normalmente, un año).

El tercer apartado corresponde a los datos de los familiares acompañantes, en caso de que el solicitante viaje con su cónyuge o hijos. En este punto, se debe indicar el grado de parentesco y los datos básicos de cada acompañante, adjuntando los documentos acreditativos correspondientes.

En el cuarto apartado, se declara el compromiso del solicitante de no realizar actividades laborales o profesionales durante su residencia, así como la disponibilidad de recursos suficientes para su manutención.

El último apartado del formulario se reserva para la firma del solicitante o de su representante legal, en caso de que el trámite se realice por medio de un apoderado o gestor.

Una vez cumplimentado, el formulario debe firmarse y presentarse junto con toda la documentación requerida en el Consulado de España en el país de origen.

El documento oficial puede descargarse gratuitamente en formato PDF desde la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


Dónde y cómo presentar el Formulario EX-02

El formulario EX-02 debe presentarse personalmente en el Consulado General de España del país de residencia del solicitante. No puede presentarse directamente en España, salvo en casos muy excepcionales autorizados por la ley.

El trámite debe iniciarse antes de viajar, ya que la residencia no lucrativa solo puede concederse a quienes entran legalmente al país con el visado correspondiente.

El proceso de solicitud se desarrolla en dos fases principales:

  1. Solicitud del visado de residencia no lucrativa en el Consulado español.
    El solicitante debe entregar el formulario EX-02 cumplimentado, junto con toda la documentación exigida: pasaporte, certificado médico, seguro de salud, antecedentes penales, acreditación de recursos económicos y prueba de domicilio en España (contrato de alquiler o carta de invitación).

    Además, debe abonarse la tasa consular correspondiente, que varía según el país.

  2. Autorización de residencia en España.
    Una vez concedido el visado, el extranjero debe entrar en España dentro del plazo de validez del visado (normalmente 90 días) y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en una Comisaría de Policía Nacional.

    Para obtener la TIE, se debe presentar el formulario EX-17, el pasaporte, una fotografía reciente, el visado de residencia no lucrativa y el justificante del pago de la tasa 790 código 012 (aproximadamente 16 euros).

El visado concedido por el consulado permite residir en España durante un año, y la TIE reflejará ese mismo periodo de validez.

Pasado el primer año, la autorización puede renovarse por periodos de dos años, siempre que el solicitante siga cumpliendo los requisitos económicos y sanitarios. Tras cinco años de residencia legal, es posible solicitar la residencia de larga duración, que permite vivir y trabajar en España de forma indefinida.

El plazo de resolución del visado suele ser de entre 30 y 90 días desde la presentación de la solicitud, dependiendo del consulado.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.