Solicitar cita previa en Extranjería es el primer paso para realizar la mayoría de los trámites relacionados con permisos de residencia, autorizaciones de trabajo, expedición de TIE, renovaciones y otros procedimientos vinculados a ciudadanos extranjeros en España. En este artículo encontrarás una explicación clara y actualizada sobre cómo pedir tu cita, qué trámites requieren cita obligatoria, qué documentación se solicita y qué hacer si no encuentras disponibilidad.
Este contenido está redactado para que cualquier persona pueda entender el proceso fácilmente, tanto si se trata de su primera cita como si necesita renovar un permiso ya existente.
El sistema oficial para solicitar cita previa es el portal de la Sede Electrónica de Administraciones Públicas del Ministerio de Política Territorial. El proceso es totalmente online y puede realizarse desde ordenador o móvil. Para empezar el proceso de cita, accede a la página oficinal de la Sede.
Una vez en la página de cita previa, verás algo como lo que te mostramos en esta imagen con información sobre el procedimiento de cita previa, un resumen, el órgano responsable y unas breves instrucciones sobre de la cita previa.

Esta es una página de información y requisitos del procedimiento. Antes de continuar, es recomendable que leas las instrucciones y los requisitos necesarios. Una vez que lo hayas hecho y hayas entendido su contenido puedes continuar pulsando el botón Acceder al Procedimiento para seguir adelante con el proceso de cita.
El primer paso para la solicitud es seleccionar la provincia donde quieres pedir tu cita previa:

Cuando hayas seleccionado la provincia, aparecerán todas las oficinas de extranjería disponibles en esa provincia, ya sean oficinas, Brigadas de extranjería o comisarías de Policía Nacional. Selecciona la que más te interese, asegurándote de que en ella puedes tramitar el asunto de tu interés. No todas las oficinas o comisarías llevan a cabo todos los procedimientos, por lo que es importante que antes consultes las oficinas para saber si puedes resolver tus trámites en la que te interesa.

Tras seleccionar la Comisaría de Policía Nacional o la Brigada de extranjería de tu interés, te aparecerá un nuevo desplegable con los trámites que puedes realizar en esa oficina.

Elige el trámite para el que quieres pedir cita previa en el desplegable y pulsa el botón ACEPTAR.
En la pantalla siguiente, te mostrará la documentación que tienes que presentar en función del trámite que hayas elegido. Asegúrate de revisar con detalle toda la documentación que tienes que presentar para asegurarte de que puedas resolver todo el trámite en una sola visita. Es importante que revises sobre todo el tipo de formulario que corresponde a tu trámite y las tasas que debes abonar. Una vez que tengas claro todo lo que vas a necesitar, pulsa el botón "Entrar".

Elige si vas a pedir la cita previa usando tu NIE, DNI o pasaporte. Después, rellena todos los datos que te pedirán en el formulario y presiona el botón "Aceptar".

Introduce tu nombre y apellidos tal y como aparecen en tu documento de identidad y pulsa en ACEPTAR.

Una vez hecho esto, verás una pantalla de confirmación donde aparecen los datos que has introducido. Confirma que son correctos y pulsa en Solicitar cita. Aparecerá una pantalla en la que te dará la opción de seleccionar fecha y hora para tu cita. Selecciona la que mejor se adapta a tu disponibilidad y pulsa en Aceptar.

Ya has solicitado tu cita. Te aparecerá una pantalla con la confirmación de la cita y el código del justificante de cita. Te recomendamos que imprimas o guardes una captura de pantalla de esta pantalla para presentarla en la oficinam, ya que es el resguardo de tu cita. El resguardo incluye la dirección exacta de la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía donde deberás acudir, así como la documentación que puede ser necesaria.
Siguiendo estos sencillos pasos, habrás solicitado cita para realizar cualquier trámnite de extranjería.
Casi todos los procedimientos relacionados con extranjería necesitan cita previa. Los más habituales son:
Toma de huellas (expedición de TIE)
Es el paso para obtener la tarjeta física de residencia una vez concedido el permiso. Es uno de los trámites más demandados, por lo que conviene revisar la disponibilidad con frecuencia.
Certificados y asignación de NIE
Es necesario para obtener un número de identidad por primera vez o para solicitar ciertos certificados vinculados a actividades económicas, laborales o administrativas.
Autorizaciones de residencia
Incluye primeras solicitudes, renovaciones, reagrupación familiar, residencia de larga duración o permisos por circunstancias excepcionales.
Régimen comunitario
Para familiares de ciudadanos de la Unión Europea que desean obtener su tarjeta de residencia en España.
Carta de invitación
Trámite policial que también requiere cita previa y se gestiona solo en determinadas comisarías.
Informes de nacionalidad
Algunos procesos de nacionalidad española requieren informes de antecedentes o documentación específica que se tramita presencialmente.
Prórroga de estancia para estudiantes
Para quienes realizan estudios, prácticas o actividades académicas en España.
En cada provincia, la disponibilidad de trámites varía según la carga de trabajo y número de oficinas.
En los últimos años la demanda de citas ha aumentado considerablemente, y es habitual que el sistema muestre el mensaje “en este momento no hay citas disponibles”. En estos casos, puedes seguir estas recomendaciones:
Nunca pagues a terceros por conseguir una cita: el proceso siempre es gratuito.
Cada trámite tiene sus propios requisitos, pero en la mayoría de los casos necesitarás:
Es importante revisar con antelación todo lo necesario para evitar retrasos o tener que pedir una nueva cita.
Cita extranjería