Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Trámites > Toma de huellas: qué es y cuándo se hace

Toma de huellas: qué es y cuándo se hace

La toma de huellas es el procedimiento que permite a las autoridades registrar las huellas dactilares y los datos biométricos de los extranjeros que han obtenido un visado o autorización de residencia o estancia. Gracias a este trámite, se puede emitir la TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero), el documento físico que acredita la situación legal de una persona extranjera en el país.

¿Qué es la toma de huellas y por qué es necesaria?

La toma de huellas es el proceso mediante el cual la Policía Nacional de España recopila los datos biométricos de los extranjeros que han obtenido una autorización para permanecer en el país durante más de seis meses. Estos datos, junto con una fotografía y la firma del solicitante, se incorporan a una base de datos y sirven para emitir la TIE, documento que identifica a la persona extranjera en España.

En otras palabras, la toma de huellas es el paso final antes de recibir la tarjeta física. Sin este trámite, la persona no puede tener en sus manos la TIE, incluso si ya tiene aprobada la residencia o estancia.

Durante el proceso se verifican los datos personales del solicitante y se registran sus huellas dactilares en un sistema automatizado. Este control biométrico es una medida de seguridad que garantiza la autenticidad de la identidad de cada extranjero, previene suplantaciones y facilita los trámites posteriores de renovación o modificación de permisos.

Están obligados a realizar la toma de huellas:

  • Los extranjeros a quienes se les ha concedido una autorización de residencia o estancia por más de seis meses.
  • Las personas que van a renovar su TIE porque ha caducado, ha sido robada o se ha extraviado.
  • Los extranjeros que han modificado su situación administrativa, por ejemplo, al pasar de estancia por estudios a residencia por trabajo.

Sin completar la toma de huellas, el proceso de obtención de la TIE queda incompleto, y la persona no puede acreditar legalmente su residencia en España.

Cómo pedir cita previa para la toma de huellas

El trámite de toma de huellas se realiza exclusivamente en las Comisarías de Policía Nacional habilitadas para la expedición de tarjetas de extranjero. Para poder acudir, es obligatorio solicitar una cita previa, ya que no se atiende a personas sin cita confirmada.

La cita se pide a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública. Una vez dentro, hay que seguir estos pasos:

  1. Seleccionar la provincia de residencia.
  2. En el listado de trámites disponibles, elegir la opción “Policía – Toma de huellas (Expedición de tarjeta)”.
  3. Hacer clic en “Entrar” y rellenar los datos personales que se solicitan: número de NIE o pasaporte, nombre, nacionalidad y año de nacimiento.
  4. Seleccionar la oficina o comisaría más cercana y escoger un día y hora disponibles.
  5. Confirmar la cita y descargar o imprimir el justificante.

En algunas provincias la disponibilidad de citas puede ser limitada, por lo que se recomienda revisar la página con frecuencia o hacerlo en horarios de poca demanda (por ejemplo, a primera hora de la mañana o en fines de semana).

El día de la cita es importante llegar puntualmente y llevar todos los documentos en regla, ya que si falta algo esencial, no se podrá realizar la toma de huellas y será necesario solicitar una nueva cita.

Documentación necesaria para la toma de huellas

El día de la cita para la toma de huellas, la persona debe presentar una serie de documentos originales y en vigor. Cada comisaría puede tener ligeras variaciones, pero en general se solicitan los siguientes:

  • Pasaporte original y copia de las páginas donde figuren los datos personales y el visado (si procede).
  • Resolución favorable de la autorización o estancia concedida por la Oficina de Extranjería.
  • Formulario EX–17, debidamente cumplimentado y firmado. Este documento puede descargarse desde la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
  • Justificante de empadronamiento reciente, para acreditar el domicilio en España.
  • Justificante del pago de la tasa modelo 790 código 012, correspondiente a la expedición de la tarjeta. Puede pagarse en cualquier entidad bancaria, tanto en ventanilla como online.
  • Fotografía reciente en color, con fondo blanco, tamaño carnet y sin gafas oscuras ni prendas que cubran el rostro.

En caso de que se trate de una renovación, duplicado por robo o pérdida, se debe llevar también la denuncia policial o la TIE anterior si se conserva.

Durante la cita, un funcionario comprobará toda la documentación y tomará las huellas dactilares de los dedos índice y pulgar en un dispositivo electrónico. También se verificará la identidad mediante el pasaporte y se realizará la firma digital. Este proceso dura solo unos minutos.

Una vez finalizado, el solicitante recibirá un resguardo de tramitación, donde se indica que la TIE está en proceso de fabricación. Este documento tiene validez temporal y debe conservarse hasta el momento de recoger la tarjeta definitiva.

El plazo habitual de entrega de la TIE es de 20 a 30 días, aunque puede variar según la provincia o la carga de trabajo de la comisaría.

Recogida de la TIE y recomendaciones importantes

Pasadas unas semanas desde la toma de huellas, la persona debe acudir a la misma Comisaría de Policía Nacional para recoger la TIE. En algunas provincias, es necesario pedir una cita específica de recogida, mientras que en otras basta con presentarse en los horarios establecidos para este trámite.

Para recoger la tarjeta, se debe llevar el resguardo de la toma de huellas y el pasaporte original. En la mayoría de los casos, la entrega se realiza en pocos minutos. Es obligatorio que el titular acuda en persona, ya que la TIE es un documento personal e intransferible.

La Tarjeta de Identificación de Extranjero contiene información relevante: número NIE, nombre y apellidos, nacionalidad, tipo de autorización (residencia temporal, estancia por estudios, trabajo, etc.), fecha de expedición y de caducidad. También incluye una fotografía y las huellas digitales del titular.

La validez de la TIE coincide con la duración del permiso o visado concedido. Por ejemplo, si el extranjero tiene una autorización de residencia de un año, la TIE caducará al cumplir ese plazo. En ese momento será necesario renovar el permiso y, una vez aprobado, realizar de nuevo la toma de huellas para obtener una tarjeta actualizada.

Además, si la tarjeta se pierde, es robada o se deteriora, el titular debe acudir lo antes posible a presentar una denuncia y solicitar un duplicado. En este caso, se repite el mismo procedimiento: se pide cita para toma de huellas, se paga la tasa correspondiente y se obtiene una nueva TIE con el mismo número NIE.

También es importante mantener los datos actualizados. Si se produce un cambia de domicilio, se debe comunicar su nuevo empadronamiento en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría, ya que esta información está vinculada a su registro en España.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.