Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Trámites > TIE, Tarjeta de Identificación de Extranjero: qué es y cómo solicitarla

TIE, Tarjeta de Identificación de Extranjero: qué es y cómo solicitarla

La Tarjeta de Identificación de Extranjero o TIE es el documento físico que acredita la situación legal del extranjero en el país y contiene información esencial como su número NIE, tipo de autorización y fecha de validez. Obtenerla no solo es una obligación legal en muchos casos, sino también una necesidad práctica para poder realizar trámites cotidianos como trabajar, estudiar, abrir una cuenta bancaria o firmar un contrato de alquiler.

 

¿Qué es la TIE y quién debe solicitarla?

La Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) es un documento físico, en formato de tarjeta plástica, que se expide a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea que tienen una autorización para permanecer en España por más de seis meses. Es una identificación personal y oficial que acredita su situación legal en el país.

A diferencia del NIE (Número de Identificación de Extranjero), que es solo un número asignado para identificar a los extranjeros en las gestiones administrativas, la TIE es una tarjeta física que incluye ese número junto con datos personales, fotografía, huella dactilar y el tipo de permiso o estancia concedido. Es decir, el NIE es el número, mientras que la TIE es el documento que lo contiene.

Están obligados a solicitar la TIE todos los extranjeros que:

  • Hayan obtenido un visado o autorización para residir o permanecer en España por un período superior a seis meses.
  • Hayan realizado un cambio o modificación de su situación administrativa (por ejemplo, de estancia por estudios a residencia por trabajo).
  • Hayan perdido o les haya sido robada una TIE anterior.
  • Hayan renovado su permiso y necesiten una tarjeta nueva.

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan una TIE, ya que su situación se acredita mediante el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, aunque sí pueden obtener un NIE si realizan actividades económicas o fiscales en España.

Requisitos y documentación necesaria para la TIE

El proceso para obtener la TIE comienza una vez que el interesado ha obtenido su visado o autorización de residencia. Desde ese momento, dispone de un plazo de 30 días desde su entrada en España (o desde la concesión del permiso, si se encontraba ya en territorio español) para solicitar la tarjeta en la Comisaría de Policía Nacional correspondiente a su domicilio.

Para tramitar la TIE, es necesario solicitar cita previa en la sede electrónica de la Policía Nacional, seleccionando el trámite “Policía – Toma de huellas (Expedición de tarjeta)”. Es fundamental elegir la provincia y comisaría adecuadas, ya que el día de la cita se deben presentar los documentos originales y en vigor.

La documentación que suele requerirse para la expedición de la TIE incluye:

  • Pasaporte original y copia de las páginas con los datos personales y del visado (si lo hubiera).
  • Resolución favorable de la autorización o visado que permite la residencia o estancia en España.
  • Justificante de empadronamiento, para acreditar el domicilio en territorio español.
  • Formulario EX–17, debidamente cumplimentado y firmado. Este formulario puede descargarse en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
  • Justificante del pago de la tasa 790 código 012, correspondiente a la expedición de la tarjeta.
  • Fotografía reciente en color, con fondo blanco y tamaño carnet.

En caso de renovación, robo o extravío, también será necesario aportar la denuncia policial o la TIE anterior. Si el permiso es por estudios, prácticas o investigación, puede solicitarse además un documento del centro educativo o de investigación que acredite la continuidad de la actividad.

Una vez presentada toda la documentación, se toman las huellas dactilares del solicitante, y se le entrega un resguardo con la fecha aproximada de recogida, que suele ser entre 20 y 30 días después. En ese momento, el solicitante debe acudir personalmente para recoger la tarjeta, presentando su pasaporte y el resguardo de la solicitud.

Información que contiene la TIE y su validez

La Tarjeta de Identificación de Extranjero tiene un formato estandarizado similar al de un documento de identidad español o una tarjeta de residencia europea. En su anverso, aparecen los datos personales del titular junto con su fotografía, huellas digitales y número NIE. En el reverso, se detallan las condiciones de su estancia o residencia.

La TIE contiene la siguiente información:

  • Número NIE, que es el número personal e intransferible asignado a cada extranjero.
  • Nombre y apellidos del titular.
  • Tipo de autorización (por ejemplo: “residencia temporal y trabajo por cuenta ajena”, “estancia por estudios”, “residencia de familiar de ciudadano de la UE”, etc.).
  • Fecha de expedición y fecha de caducidad.
  • Número de soporte, que identifica cada tarjeta individualmente.
  • Nacionalidad del titular.
  • Firma y huella dactilar.
  • En algunos casos, también puede incluir la mención “Autorizado a trabajar”.

La validez de la TIE depende del tipo de autorización o visado que se haya concedido. En general, tiene la misma duración que el permiso de residencia o estancia, que suele ser de uno o dos años en las primeras concesiones.

Cuando el permiso se renueva, también es necesario renovar la TIE. Esto implica repetir el proceso de toma de huellas y emisión de una nueva tarjeta, ya que la validez física de la tarjeta no se extiende automáticamente con la renovación administrativa.

En caso de pérdida, robo o deterioro, el titular debe solicitar un duplicado de la TIE en la comisaría de policía, presentando la denuncia correspondiente y pagando la tasa administrativa.

Es importante conservar siempre la TIE en buen estado, ya que es el documento principal que acredita la identidad y la situación legal del extranjero en España. Las autoridades pueden solicitarla en cualquier momento para verificar la situación administrativa del titular.

Importancia práctica de la TIE

Tener la TIE en regla es fundamental para desarrollar una vida normal en España. Con ella se puede realizar prácticamente cualquier trámite administrativo, laboral, educativo o financiero, ya que funciona como documento de identidad para las autoridades españolas.

Una vez obtenida, la TIE permite:

  • Acreditar la identidad y situación legal ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o cualquier administración pública.
  • Firmar contratos laborales o de alquiler, abrir cuentas bancarias o darse de alta en servicios básicos.
  • Viajar dentro del espacio Schengen durante un máximo de 90 días cada semestre, siempre que se tenga el pasaporte y la TIE en vigor.
  • Inscribirse en centros educativos o universidades, ya que muchas instituciones exigen acreditar la situación legal en el país.
  • Acceder a la sanidad pública o privada, dependiendo del tipo de permiso.
  • Renovar o modificar la situación administrativa, ya que la TIE sirve de base para posteriores solicitudes o cambios de residencia.

Por otro lado, no disponer de la TIE o llevarla caducada puede generar problemas importantes. Si las autoridades comprueban que una persona con obligación de tener la tarjeta no la posee o la tiene vencida, puede recibir una sanción administrativa e incluso dificultades para renovar su autorización o tramitar futuras residencias.

Por eso, es muy recomendable solicitar la TIE tan pronto como sea posible tras la llegada a España o tras la concesión del permiso, y renovarla antes de su caducidad. El plazo habitual para renovar la tarjeta es de 60 días antes y 90 días después de la fecha de vencimiento del permiso.

Además, si se cambia de domicilio dentro de España, se debe comunicar el nuevo empadronamiento a la Oficina de Extranjería y solicitar la actualización de la TIE si fuera necesario. Esto garantiza que los datos estén siempre actualizados y evita inconvenientes en futuras gestiones.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.