Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Tasas > Formulario EX-10 de extranjería

Formulario EX-10 de extranjería

El Formulario EX-10 de extranjería es uno de los documentos más utilizados por los extranjeros que se encuentran en España y desean solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales. Este modelo se utiliza principalmente en casos de arraigo (social, laboral, familiar o para la formación), pero también sirve para otros supuestos especiales previstos en la legislación de extranjería española.

El formulario EX-10 es un requisito esencial para presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente, ya que contiene los datos personales del solicitante, el tipo de autorización que solicita y la declaración formal de que cumple las condiciones necesarias.

Qué es el Formulario EX-10 y para qué sirve

El EX-10 es el formulario oficial aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para tramitar la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Es decir, se utiliza cuando un extranjero se encuentra en España sin autorización de residencia o con una situación administrativa irregular, pero puede acreditar una situación especial que justifique su permanencia legal en el país.

Las circunstancias excepcionales contempladas en la normativa española incluyen varias situaciones que permiten regularizar la estancia en España. Las más comunes son:

  • Arraigo social: cuando el extranjero lleva al menos tres años viviendo en España, tiene vínculos familiares o un contrato de trabajo, o puede demostrar su integración social mediante un informe favorable del ayuntamiento de la localidad donde reside.
  • Arraigo laboral: cuando puede acreditar una permanencia de al menos dos años en España y relaciones laborales demostrables durante un mínimo de seis meses.
  • Arraigo familiar: cuando es padre o madre de un menor de nacionalidad española o de la Unión Europea, o cuando es hijo de padre o madre originariamente españoles.
  • Arraigo para la formación: una modalidad más reciente, que permite obtener una residencia temporal de 12 meses para realizar una formación profesional o curso que facilite la inserción laboral.
  • Otras circunstancias excepcionales: como razones humanitarias, protección internacional denegada, colaboración con autoridades o razones de seguridad nacional.

El formulario EX-10 es, por tanto, el primer paso en el proceso para solicitar este tipo de residencia. Su presentación formal marca el inicio del expediente y permite a la Oficina de Extranjería valorar si el solicitante reúne los requisitos para obtener el permiso.

Requisitos y documentación necesaria para presentar el Formulario EX-10

Para poder presentar el Formulario EX-10, el solicitante debe encontrarse en territorio español en el momento de la solicitud y cumplir con los requisitos específicos del tipo de autorización que desea solicitar.

Aunque cada modalidad de arraigo o circunstancia excepcional tiene condiciones propias, existen algunos requisitos comunes:

  • No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo ni de Suiza.
  • No tener antecedentes penales en España ni en los países en los que haya residido en los últimos cinco años.
  • No tener vigente una prohibición de entrada a España ni figurar como persona no admitida en países con los que España tenga convenio.
  • Encontrarse en situación de residencia irregular, salvo en el caso del arraigo familiar, donde puede solicitarse también en situación regular.

Junto con el formulario EX-10, es necesario aportar la siguiente documentación:

  • Pasaporte completo en vigor, con copia de todas las páginas.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen o residencia anterior, debidamente legalizado o apostillado y traducido al español.
  • Certificado de empadronamiento que demuestre la permanencia en España durante el tiempo requerido (dos o tres años, según el tipo de arraigo).
  • Documentación específica según el tipo de arraigo: contrato de trabajo, vínculos familiares, formación o resolución de protección internacional, entre otros.
  • Justificante del pago de la tasa 790 código 052, seleccionando la opción “Autorización de residencia por circunstancias excepcionales” (importe aproximado: 10,94 euros).

Toda la documentación debe presentarse en original y copia, y los documentos extranjeros deben estar traducidos oficialmente al español y legalizados o apostillados, salvo los emitidos por autoridades de la Unión Europea.

El formulario EX-10 se acompaña además de una declaración responsable, en la que el solicitante manifiesta que cumple los requisitos exigidos y se compromete a realizar las gestiones necesarias (como la obtención de un contrato laboral o la matriculación en una formación).

Cómo rellenar el Formulario EX-10

El formulario EX-10 es un documento de tres páginas y está estructurado en varios apartados. Rellenarlo correctamente es fundamental para evitar demoras o requerimientos por parte de la Oficina de Extranjería.

En el primer apartado, se introducen los datos personales del solicitante, incluyendo nombre y apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, domicilio en España, teléfono y correo electrónico. Es importante que estos datos coincidan exactamente con los que figuran en el pasaporte y el empadronamiento.

En el segundo apartado, se deben incluir los datos del representante legal, solo si la solicitud la presenta una tercera persona, como un abogado o gestor. Si el solicitante realiza el trámite por sí mismo, este apartado puede dejarse vacío.

El tercer apartado corresponde al tipo de autorización solicitada. Aquí se debe marcar la casilla correspondiente según el tipo de residencia por circunstancias excepcionales que se solicita:

  • Arraigo social
  • Arraigo laboral
  • Arraigo familiar
  • Arraigo para la formación
  • Otras circunstancias excepcionales (razones humanitarias, colaboración con autoridades, etc.)

En este apartado también puede detallarse brevemente el motivo de la solicitud, por ejemplo: “arraigo social por contrato laboral” o “arraigo familiar por hijo español”.

El cuarto apartado se destina a la dirección a efectos de notificaciones, donde el solicitante debe indicar un domicilio actualizado en España, un número de teléfono y, preferiblemente, un correo electrónico válido. Todas las comunicaciones oficiales relacionadas con el expediente se enviarán a esta dirección.

Finalmente, el solicitante debe firmar y fechar el formulario. Si el trámite se realiza de manera telemática, la firma se efectúa electrónicamente mediante certificado digital o sistema Cl@ve PIN.

Antes de presentar el formulario, es recomendable revisarlo cuidadosamente para asegurarse de que no falte ninguna información y que los datos sean coherentes con los documentos aportados.

El formulario EX-10 se puede descargar de forma gratuita desde la sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Dónde presentar el Formulario EX-10. Plazos de resolución

Una vez cumplimentado, el formulario EX-10 debe presentarse junto con el resto de la documentación en la Oficina de Extranjería de la provincia donde el solicitante reside habitualmente.

Existen dos formas de presentación:

  1. Presencialmente, solicitando cita previa en la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. El día de la cita, el solicitante debe acudir con toda la documentación original y el justificante del pago de la tasa 790 052.
  2. Telemáticamente, a través de la plataforma Mercurio, si se dispone de certificado digital. Esta opción es la más recomendable, ya que permite registrar la solicitud de forma inmediata y recibir el justificante electrónico de presentación.

Una vez presentada la solicitud, la Oficina de Extranjería tiene un plazo máximo de tres meses para resolver. Si transcurre ese tiempo sin respuesta, se entiende estimada por silencio administrativo positivo, lo que significa que la residencia se considera concedida.

Si la resolución es favorable, el solicitante podrá tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en una Comisaría de Policía Nacional, presentando el pasaporte, una fotografía reciente, el justificante del pago de la tasa 790 código 012 (unos 16 euros) y la resolución favorable de la residencia.

La autorización de residencia por circunstancias excepcionales tiene una duración inicial de un año y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia desde el primer momento, salvo en el caso del arraigo para la formación, que solo autoriza a residir mientras se realiza el curso.

Al finalizar el periodo de vigencia, el extranjero puede modificar la residencia por circunstancias excepcionales a una residencia y trabajo ordinaria, siempre que cumpla los requisitos laborales o económicos exigidos.

La presentación del formulario EX-10 marca un punto de inflexión para muchos extranjeros que quieren regularizar su situación en España. Es fundamental cumplimentarlo correctamente, reunir la documentación adecuada y presentarlo en plazo para evitar demoras o denegaciones.

Contar con la asistencia de una asesoría o abogado especializado en extranjería puede facilitar mucho el proceso, asegurando que el expediente esté completo y se presente en la oficina o plataforma adecuada.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.