Cita extranjería > Trámites > Autorización de residencia por búsqueda de empleo: requisitos y documentación
La autorización de residencia por búsqueda de empleo en España es una de las opciones más interesantes para los estudiantes extranjeros que finalizan sus estudios universitarios en el país y desean permanecer legalmente un tiempo adicional para encontrar trabajo o iniciar un proyecto empresarial.
Este permiso, introducido en la reforma del Reglamento de Extranjería de 2018, responde a la necesidad de facilitar la incorporación de talento extranjero al mercado laboral español, ofreciendo una vía legal para que los titulados internacionales puedan buscar empleo o desarrollar una actividad emprendedora sin necesidad de abandonar el país tras finalizar sus estudios.
La autorización de residencia por búsqueda de empleo es un permiso temporal que permite a los extranjeros que han completado estudios superiores en España permanecer en el país hasta 12 meses adicionales para buscar un empleo adecuado a su nivel de formación o para desarrollar un proyecto empresarial.
Esta autorización se tramita bajo el artículo 199 del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011), que regula las condiciones para que los extranjeros que hayan obtenido una titulación universitaria o de posgrado puedan continuar su estancia en España una vez finalizados sus estudios.
La finalidad de este permiso es permitir que los estudiantes internacionales puedan transicionar desde su estancia por estudios a una residencia laboral o por cuenta propia, sin necesidad de salir del país ni iniciar el proceso desde su país de origen.
La residencia por búsqueda de empleo tiene una duración máxima de 12 meses y no puede renovarse. Sin embargo, si durante ese periodo el titular encuentra trabajo o decide emprender, puede solicitar un cambio a autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia, sin tener que abandonar España.
Este permiso no autoriza a trabajar directamente, pero sí permite realizar las gestiones necesarias para encontrar empleo, participar en procesos de selección, realizar entrevistas o preparar la documentación para un proyecto empresarial.
No todos los extranjeros pueden acceder a este permiso. La autorización de residencia por búsqueda de empleo está destinada a estudiantes extranjeros que han completado estudios superiores en España y se encuentran en situación de estancia legal.
En concreto, pueden solicitarla quienes cumplan los siguientes requisitos:
En el caso de los estudiantes que finalizan sus estudios, la solicitud debe presentarse antes de que caduque su tarjeta de estancia por estudios, ya que de lo contrario pasarían a situación irregular y perderían el derecho a solicitar este tipo de residencia.
Esta autorización también puede solicitarse por extranjeros que hayan finalizado programas de formación de nivel superior o por investigadores que hayan completado su trabajo o prácticas en instituciones españolas reconocidas.
El trámite de solicitud de la residencia por búsqueda de empleo es relativamente sencillo, pero requiere cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa. El procedimiento comienza con la presentación del formulario oficial EX-01, disponible en la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este formulario debe completarse y firmarse por el solicitante.
Junto con el formulario, es necesario presentar la siguiente documentación:
La solicitud puede presentarse de forma telemática a través de la plataforma Mercurio o presencialmente en la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside el solicitante. En caso de presentarla de forma presencial, es necesario solicitar cita previa.
El plazo para resolver la solicitud es de tres meses desde su presentación. Si no se recibe respuesta en ese tiempo, la autorización se considera estimada por silencio administrativo positivo, lo que significa que se concede automáticamente.
Una vez concedida la autorización, el solicitante puede solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en una Comisaría de Policía Nacional, abonando la tasa 790 código 012 (aproximadamente 16 euros) y aportando una fotografía reciente y el pasaporte.
La autorización de residencia por búsqueda de empleo tiene una duración máxima de 12 meses y no puede renovarse. Durante este tiempo, el extranjero debe centrarse en encontrar un empleo adecuado a su formación o en poner en marcha un proyecto empresarial.
Una vez que el titular consigue una oferta de trabajo o decide emprender, debe solicitar una modificación de su situación de residencia, pasando de una autorización por búsqueda de empleo a una autorización de residencia y trabajo.
Existen dos opciones principales:
En ambos casos, la solicitud debe realizarse antes de que expire la autorización de búsqueda de empleo, ya que una vez finalizada sin modificación, el extranjero volvería a quedar en situación irregular.
Durante el tiempo que dura la residencia por búsqueda de empleo, el titular no está autorizado a trabajar, pero puede realizar entrevistas, firmar precontratos o participar en procesos de selección.
También puede acceder a servicios públicos de empleo, inscribirse en programas de orientación laboral y recibir ofertas ajustadas a su perfil académico.
Es importante destacar que este tipo de autorización no interrumpe el cómputo de tiempo de residencia legal en España. Esto significa que los meses con esta autorización cuentan para futuras solicitudes de residencia de larga duración o nacionalidad española.
Otro aspecto positivo es que permite mantener la continuidad de la residencia, evitando tener que salir del país tras finalizar los estudios y regresar con un nuevo visado.
Este permiso representa una oportunidad real para los estudiantes extranjeros formados en España que desean desarrollar su carrera profesional o emprender sin perder el estatus legal.
Con la autorización de residencia por búsqueda de empleo, el sistema de extranjería español busca retener el talento formado en el país, facilitar la transición al mercado laboral y contribuir al crecimiento económico y tecnológico de España mediante la integración de profesionales cualificados.
Cita extranjería