Atención: citaextranjeria.com es un sitio web INDEPENDIENTE y no oficial. No pertenece al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de extranjería, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Cita extranjería

Cita extranjería > Trámites > Cómo solicitar el NIE por primera vez: requisitos y pasos

Cómo solicitar el NIE por primera vez: requisitos y pasos

El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es uno de los documentos más importantes para cualquier extranjero que quiera residir, trabajar o realizar trámites legales en España. Sin este número, no se puede abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de alquiler, trabajar legalmente, estudiar o comprar una vivienda.

El NIE es el número personal y único que asigna el Ministerio del Interior a los ciudadanos no españoles para identificarlos ante todas las administraciones públicas y organismos oficiales. No es un documento de residencia por sí mismo, sino un identificador que se utiliza en todos los procesos administrativos.

Qué es el NIE y por qué es tan importante

El NIE es un número personal, único y exclusivo asignado a cada ciudadano extranjero que tenga una relación económica, profesional o social con España. Lo expide la Dirección General de la Policía Nacional, y está compuesto por una letra inicial (X, Y o Z), siete números y una letra final de control.

Por ejemplo: X-1234567-R.

El NIE se utiliza para identificar a la persona ante las administraciones públicas, como Hacienda, la Seguridad Social, bancos o los registros oficiales. No tiene una fecha de caducidad, por lo que se mantiene siempre igual, incluso si el extranjero cambia de residencia o de tipo de permiso.

El NIE no es lo mismo que la tarjeta de residencia (TIE). El NIE es solo el número identificativo, mientras que la TIE es el documento físico que acredita la residencia legal del extranjero en España.

En otras palabras, una persona puede tener un NIE sin tener permiso de residencia, pero no puede tener un permiso de residencia sin un NIE.

El NIE es obligatorio para trámites, como:

  • Firmar un contrato de trabajo o ser dado de alta en la Seguridad Social.
  • Abrir una cuenta bancaria.
  • Comprar o alquilar una vivienda.
  • Crear una empresa o hacer inversiones.
  • Solicitar un número de la Seguridad Social o darse de alta como autónomo.
  • Matricularse en estudios universitarios o de formación.
  • Realizar trámites fiscales ante la Agencia Tributaria.

El NIE es, por tanto, necesario para la vida legal, laboral y administrativa en España.

Quién debe solicitar el NIE y cuándo hacerlo

El NIE lo debe solicitar todo extranjero que tenga que realizar trámites legales o económicos en España. Incluye tanto a los ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) como a los de países no comunitarios.

Existen dos grandes tipos de NIE, según el motivo de la solicitud:

  1. NIE de no residente: para personas que no viven en España, pero necesitan realizar algún trámite puntual, como comprar una propiedad o abrir una cuenta bancaria.
  2. NIE de residente: para quienes planean vivir en España de forma temporal o permanente, trabajar o estudiar.

El NIE se debe solicitar antes de hacer cualquier trámite que lo requiera. Por ejemplo, un ciudadano extranjero que quiera firmar un contrato laboral o comprar una vivienda en España necesitará tener su NIE previamente asignado.

Los ciudadanos de la Unión Europea y de países asociados al Espacio Económico Europeo (como Noruega, Islandia o Liechtenstein) pueden solicitar el NIE directamente en una comisaría de policía o a través de una asesoría. En cambio, los extranjeros de países no comunitarios deberán hacerlo en la Oficina de Extranjería o en el Consulado de España en su país de origen, dependiendo de su situación.

También es común que algunos extranjeros obtengan el NIE por medio de una gestoría o representante legal autorizado, especialmente cuando no residen en España.

El NIE se puede solicitar en cualquier momento, pero es recomendable hacerlo cuanto antes si se tiene previsto residir o trabajar en España, ya que muchos procedimientos dependen de tener este número.

Documentación necesaria y pasos para solicitar el NIE por primera vez

Solicitar el NIE por primera vez es un trámite sencillo, pero requiere seguir correctamente todos los pasos y presentar la documentación adecuada.

El proceso puede hacerse de manera presencial en España o en el Consulado de España en el extranjero si la persona aún no ha llegado al país. En ambos casos, el procedimiento es similar, aunque puede haber pequeñas variaciones según la oficina o el país.

En España, la solicitud debe presentarse en una Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía Nacional autorizada, siempre con cita previa.

Los documentos básicos que se deben presentar son:

  • Formulario EX-15 debidamente cumplimentado y firmado, disponible en la web del Ministerio del Interior.
  • Pasaporte original vigente y una copia de todas las páginas donde figuren los datos personales y la fecha de validez.
  • Justificante del motivo por el cual se solicita el NIE, como un contrato de trabajo, una matrícula en un centro educativo, una carta de invitación o un documento de compraventa de vivienda.
  • Comprobante del pago de la tasa 790 código 012, que es la tasa correspondiente a la expedición del NIE. En 2025, su importe ronda los 9,84 euros, que puede variar levemente según la actualización anual.
  • En algunos casos, puede solicitarse una dirección de contacto en España o el número de teléfono del solicitante.

Una vez reunida la documentación, se debe pedir cita previa en la página oficial de la Policía Nacional, seleccionando la provincia y el trámite Asignación de NIE.

El día de la cita, se debe acudir con todos los documentos en original y copia, junto con el justificante del pago de la tasa. En algunos casos, la entrega del NIE puede hacerse el mismo día, mientras que en otros puede tardar entre 5 y 15 días hábiles.

El número asignado se entrega en un documento oficial (certificado NIE), que incluye el nombre del solicitante, su nacionalidad, la fecha de emisión y el número asignado. Este documento debe guardarse cuidadosamente, ya que el número será el mismo de por vida.

En caso de pérdida o deterioro, se puede solicitar un duplicado del certificado en la misma oficina donde se expidió o en otra de la misma provincia.

Consejos prácticos al solicitar el NIE

Aunque el proceso de solicitud del NIE no es complicado, existen algunos errores frecuentes que pueden retrasar la tramitación o hacer que la solicitud sea rechazada.

Uno de los errores más habituales es no justificar adecuadamente el motivo de la solicitud. El NIE no se concede de forma automática: es necesario demostrar que existe una razón válida para solicitarlo, ya sea laboral, académica, económica o de residencia. Por eso, siempre hay que presentar un documento que respalde la necesidad del número.

Otro error común es no pagar correctamente la tasa 790 012. Este pago es obligatorio y debe hacerse antes de acudir a la cita. Si el justificante no se presenta o contiene errores, la solicitud no se tramitará.

También es frecuente no llevar fotocopias de los documentos. En la mayoría de las oficinas no se aceptan copias digitales, por lo que se recomienda llevar siempre copias impresas del pasaporte, formulario y justificante del pago de la tasa.

Algunas personas piensan que el NIE y la tarjeta de residencia son lo mismo, lo que genera confusión. El NIE se obtiene antes o junto con la solicitud de residencia, pero no otorga por sí mismo derechos de residencia ni trabajo.

Para evitar errores, se recomienda revisar bien toda la documentación y, si es posible, contar con la ayuda de una asesoría especializada en extranjería, que puede gestionar la cita, preparar los formularios y realizar el seguimiento del expediente.

Otro consejo importante es no dejar el trámite para el último momento. En muchas ciudades, especialmente en Madrid, Barcelona o Valencia, conseguir cita previa puede ser complicado, por lo que conviene planificar la solicitud con semanas de antelación.

Una vez obtenido el NIE, se recomienda guardar copias digitales y físicas del certificado, ya que será necesario para prácticamente todos los trámites administrativos en España.

 

  • citaextranjeria.com es una guía con los datos de contacto de las oficinas de extranjería y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, solo ofrecemos información sobre trámites y una guía para ayudarte a reservar tu cita. Citaextranjeria.com es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.