Cita extranjería > Tasas > Formulario EX-01 de extranjería
El formulario EX-01 es uno de los documentos más utilizados dentro de los trámites de extranjería en España. Se trata del impreso oficial que deben presentar los ciudadanos extranjeros que desean solicitar una autorización inicial de residencia temporal no lucrativa, es decir, un permiso para vivir legalmente en España sin realizar actividades laborales o profesionales.
Este formulario está regulado por el Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011) y su correcta cumplimentación es un paso imprescindible para poder tramitar la residencia no lucrativa ante la Oficina de Extranjería o el Consulado de España en el país de origen.
A lo largo de este artículo explicaremos de manera clara y sencilla qué es el formulario EX-01, quién debe utilizarlo, cómo se rellena, qué documentos se deben presentar junto con él y dónde se entrega. Todo redactado en un lenguaje fácil de entender, pensado para cualquier persona que esté comenzando su proceso de residencia en España.
El formulario EX-01 es el impreso oficial que se utiliza para solicitar la autorización inicial de residencia temporal no lucrativa en España. Esta autorización está destinada a ciudadanos de fuera de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza que quieren vivir en España por un período superior a 90 días sin trabajar ni ejercer actividad profesional alguna.
El permiso de residencia no lucrativa tiene una duración inicial de un año, y puede renovarse posteriormente si se siguen cumpliendo las condiciones exigidas. No permite trabajar por cuenta ajena ni por cuenta propia, aunque sí se pueden realizar inversiones o actividades personales que no impliquen empleo en territorio español.
Por tanto, deben presentar el formulario EX-01 todas aquellas personas extranjeras que deseen residir en España por motivos personales, familiares o de descanso, siempre que dispongan de medios económicos suficientes para mantenerse a sí mismos y, en su caso, a sus familiares acompañantes, sin necesidad de trabajar.
Entre los perfiles más comunes que utilizan este formulario se encuentran:
Jubilados o pensionistas extranjeros que desean vivir en España.
Personas con ingresos pasivos o rentas procedentes del extranjero.
Inversores que desean residir sin ejercer actividad laboral.
Familias que buscan establecer su residencia en España por motivos personales o educativos.
El EX-01 se debe presentar junto con toda la documentación exigida ante el Consulado español en el país de origen o, en algunos casos, directamente ante la Oficina de Extranjería si el solicitante ya se encuentra legalmente en España.
El formulario EX-01 puede descargarse gratuitamente desde la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es un documento oficial de dos páginas y debe completarse con cuidado, ya que cualquier error o dato incompleto puede ocasionar retrasos o incluso el rechazo de la solicitud.
A continuación, se detalla cómo rellenar cada apartado de forma clara y precisa:
1. Datos del extranjero solicitante
En este primer bloque deben incluirse los datos personales del solicitante: nombre y apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, nombre del padre y de la madre, número de pasaporte, domicilio en el país de origen o en España, teléfono de contacto y correo electrónico. Es fundamental que todos los datos coincidan exactamente con los del pasaporte.
2. Tipo de autorización solicitada
Aquí se debe marcar la casilla correspondiente a “Autorización inicial de residencia temporal no lucrativa”, que es la finalidad del formulario. También hay que indicar si se trata de una solicitud inicial o de una renovación (por ejemplo, en el caso de prórroga de la residencia).
3. Datos del representante legal (si aplica)
Este apartado se cumplimenta solo si el trámite lo realiza un representante, como un abogado o gestor. Se deben indicar los datos completos del representante, su número de identificación y domicilio para notificaciones. Si el solicitante es menor de edad, el representante será su padre, madre o tutor legal.
4. Domicilio a efectos de notificaciones
En esta sección se especifica la dirección donde el solicitante desea recibir las notificaciones del procedimiento. Puede ser el mismo domicilio indicado anteriormente o el de su representante. Es importante incluir un correo electrónico válido, ya que en muchos casos la Administración utiliza medios telemáticos para comunicarse.
5. Lugar, fecha y firma del solicitante
Finalmente, el formulario debe firmarse y fecharse antes de su presentación. Si el solicitante está fuera de España, firmará en el Consulado correspondiente. Si ya se encuentra en territorio español de manera legal, firmará al presentarlo en la Oficina de Extranjería.
El formulario debe presentarse por duplicado, ya que una copia quedará en poder del solicitante con el sello de registro como comprobante de haber iniciado el trámite.
El formulario EX-01 no se presenta solo, sino que debe ir acompañado de una serie de documentos que acrediten que el solicitante cumple todos los requisitos exigidos por la ley para residir en España sin trabajar.
Entre los documentos más importantes se encuentran los siguientes:
Pasaporte en vigor, con una vigencia mínima de un año y copia de todas las páginas.
Certificado médico, emitido en el país de origen, que acredite que el solicitante no padece enfermedades que puedan tener repercusiones graves en la salud pública.
Certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades del país o países donde haya residido en los últimos cinco años. Debe estar legalizado y traducido al castellano.
Acreditación de medios económicos suficientes. Se debe demostrar que el solicitante cuenta con recursos económicos propios o provenientes de fuentes legales, suficientes para cubrir los gastos de estancia y regreso. Como referencia, se exige disponer mensualmente de una cantidad igual o superior al 400% del IPREM vigente (alrededor de 2.400 euros mensuales en 2025). Si viaja con familiares, se sumará el 100% del IPREM adicional por cada acompañante.
Seguro médico público o privado contratado con una compañía autorizada para operar en España, sin copagos ni carencias.
Comprobante de domicilio o alojamiento en España, como un contrato de alquiler o escritura de propiedad.
Justificante del pago de la tasa correspondiente (modelo 790 código 052).
En el caso de que el trámite se realice desde el país de origen, todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y traducidos oficialmente al castellano.
Si la solicitud se presenta en España, los documentos deben tener fecha reciente (generalmente menos de tres meses) y conservar la validez legal.
El lugar de presentación del formulario EX-01 depende de la situación del solicitante. En la mayoría de los casos, la solicitud de residencia no lucrativa debe realizarse en el Consulado de España en el país de origen o de residencia legal del solicitante.
El procedimiento habitual es el siguiente:
Presentación de la solicitud en el Consulado español.
El solicitante presenta el formulario EX-01 debidamente cumplimentado junto con toda la documentación requerida. El Consulado revisa el expediente y lo remite a la Oficina de Extranjería en España para su resolución.
Resolución de la autorización.
Una vez concedida la autorización, el Consulado notifica la resolución favorable al solicitante y emite un visado de residencia no lucrativa.
Entrada en España y toma de huellas.
El solicitante debe entrar en España en un plazo máximo de tres meses desde la emisión del visado. Una vez en territorio español, dispone de un mes para solicitar la TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero), para lo cual deberá pedir cita en la Comisaría de Policía Nacional más cercana para la toma de huellas.
Renovación de la residencia.
Transcurrido el primer año, el titular podrá solicitar la renovación de su autorización, nuevamente utilizando el formulario EX-01, siempre que siga cumpliendo los requisitos económicos y sanitarios exigidos.
En algunos casos específicos, cuando el extranjero ya se encuentra en España en situación legal (por ejemplo, con visado de estudios o estancia de corta duración), puede presentar el EX-01 directamente ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside, aunque esta opción no aplica para todos los países ni situaciones.
El plazo para resolver la solicitud es de tres meses desde la fecha de presentación. Si en ese tiempo no se recibe una respuesta, la solicitud se considera desestimada por silencio administrativo.
Cita extranjería