Cita extranjería > Trámites > Asignación de NIE: qué es, trámites, requisitos y documentación
El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un identificador de uso personal, único y exclusivo que la Administración asigna a los extranjeros que por motivos económicos, profesionales o sociales, tienen relación España aunque no vayan a residir de forma permanente en el país.
Cuando el interesado inicia el procedimiento —y no deriva de la concesión de una autorización de residencia, estancia o certificado de registro— se denomina asignación de NIE a instancia de interesado. Sirve, entre otros, para poder comprar una vivienda, constituir una sociedad, heredar bienes o figurar en contratos en los que la normativa legal exige disponer de este identificador.
La asignación de NIE no implica por sí misma un permiso de residencia o trabajo en España; es solo un número administrativo que para realizar determinados trámites.
La asignación de NIE es un procedimiento administrativo, ágil y predominantemente presencial, aunque algunos consulados permiten hacer la solicitud por correo o a través de un notario. Los pasos a seguir son:
1. Rellenar el formulario EX-15 y presentar original y copia.
2. Abonar la tasa 790-012 (epígrafe Asignación de NIE a instancia del interesado).
3. Presentar la solicitud ante alguno de los siguientes organismos:
4. Obtención del resguardo de presentación con el número del expediente.
5. Una vez tramitada la petición, en un plazo aproximado de 5 a 10 días hábiles, se comunica electrónicamente o se recoge en ventanilla el certificado de asignación de NIE que incluye: el nombre y apellidos del solicitante, su fecha de nacimiento, nacionalidad y el número asignado.
Nota: algunos consulados expiden el NIE en el mismo acto si la carga de trabajo lo permite.
Para poder solicitar la asignación de NIE, deben cumplirse ciertos requisitos para que la petición sea tramitada:
Enlaces oficiales a impresos
EX-15 – Solicitud de NIE y certificados
Modelo 790-012 – Tasas de Extranjería
Rellena el EX-15 electrónicamente y llévalo a la cita impreso en tamaño A4 por duplicado para evitar errores de lectura.
Cita previa: debes reservar cita previa antes de acudir a la Comisaría. El apartado para reservar cita es «Policía – Asignación de NIE a instancia de interesado». Es normal que haya listas de espera dado el alto volumen de solicitudes que reciben.
Especifica muy bien el motivo de tu solicitud: cuanto más específico sea el contrato o la oferta que presentes, más ágil será la concesión.
Traducción jurada: los documentos que no se encuentren en español deben estar traducidos por un traductor jurado y legalizado o apostillado.
El certificado con el NIE no caduca, pero pierde valor probatorio después de 3 meses; si se van a firmar actos notariales después de ese plazo se debe solicitar un nuevo NIE.
Si te encuentras fuera de España, valora la opción de tramitar el NIE en un consulado. En muchos consulados el trámite es rápido y evita desplazamientos posteriores.
Las Gestorías y abogados pueden actuar como representantes, pero debes asegurarte de que el poder otorgado sea suficiente.
¿Se puede solicitar el NIE por correo? Esto solo puede hacerse en consulados que lo permitan. La solicitud debe presentarse firmada ante notario y acompañar el justificante del pago de la tasa.
¿El NIE me permite trabajar o residir en España? No. Para ello necesitarás la correspondiente autorización de residencia o trabajo emitida por Extranjería.
¿Qué ocurre si ya tengo un NIE antiguo? El número es único para siempre; si lo pierdes puedes pedir un certificado de NIE en lugar de asignación.
¿Debo empadronarme? El empadronamiento no es requisito para la asignación del NIE, pero si más adelante tramitas un permiso de residencia sí te lo exigirán.
Ley Orgánica 4/2000, de derechos y libertades de los extranjeros en España.
Real Decreto 557/2011, Reglamento de Extranjería (art. 206).
Orden PRE/1803/2011, de 30 de junio, que regula los procedimientos y modelos de solicitud (EX-15).
Cita extranjería