Cita extranjería > Tasas > Tasa 790 026 de extranjería: qué es, para qué sirve y cómo pagarla
La tasa 790 código 026 es una de las tasas más utilizadas en los trámites de extranjería y nacionalidad española. Se trata de una tasa administrativa que deben pagar los ciudadanos extranjeros al hacer determinados trámites ante el Ministerio de Justicia, especialmente los relacionados con la solicitud de nacionalidad española por residencia, por carta de naturaleza o por opción.
Esta tasa es importante ya que si no se paga el trámite no se considera correctamente iniciado. Es, por tanto, uno de los pasos imprescindibles para que cualquier solicitud de nacionalidad o procedimiento de este tipo sea admitido a trámite.
La tasa 790 026 es una tasa administrativa gestionada por el Ministerio de Justicia y regulada por la Ley 8/1989 de Tasas y Precios Públicos. Sirva para cubrir los gastos derivados de la tramitación de algunos procedimientos de extranjería y nacionalidad.
El código 026 hace referencia a los procedimientos relacionados con la concesión de la nacionalidad española, ya sea por residencia, carta de naturaleza o por opción. Por lo tanto, cualquier persona que desee iniciar este tipo de trámites debe abonar esta tasa antes o en el momento de presentar su solicitud.
A diferencia de otras tasas de extranjería, como las del modelo 790 código 012 (para la expedición de tarjetas de residencia, huellas o prórrogas de estancia), la 026 está vinculada específicamente al ámbito del Ministerio de Justicia, y no al de la Policía Nacional ni al de la Oficina de Extranjería.
En el caso más habitual —la solicitud de nacionalidad española por residencia— el pago de la tasa 790 026 es obligatorio y debe hacerse antes de presentar la solicitud telemática. De hecho, uno de los documentos exigidos en el expediente es el resguardo de pago de la tasa que acredita que el solicitante ha abonado el importe correspondiente.
El pago de la tasa no garantiza que se vaya a conceder la nacionalidad, pero es un requisito indispensable para que el expediente sea admitido a trámite. Si no se paga o se hace de manera incorrecta, la solicitud no será admitida o se requerirá su subsanación, retrasando todo el proceso.
El importe de la tasa se actualiza anualmente. En 2025, la tasa 790 026 tiene un coste de 104,05 euros, aunque el valor puede variar ligeramente según las revisiones de los Presupuestos Generales del Estado.
La tasa 790 026 se utiliza en distintos procedimientos tramitados por el Ministerio de Justicia, principalmente en los relacionados con la adquisición, recuperación o conservación de la nacionalidad española. Los casos más habituales son:
La tasa 790 026 también puede aplicarse a otros trámites gestionados por el Ministerio de Justicia, como algunos expedientes de conservación o recuperación de nacionalidad española, o solicitudes de certificados y resoluciones vinculadas a estos procesos.
La tasa no se devuelve en caso de que el expediente sea denegado, desistido o archivado. El pago corresponde a la tramitación del procedimiento, no a su resultado, por lo que no existe derecho a reembolso una vez realizado el abono.
El formulario para pagar la tasa 790 026 puede obtenerse de forma gratuita en la página web oficial del Ministerio de Justicia, en el apartado de tasas. Es un documento en formato PDF que se puede rellenar directamente desde el ordenador antes de imprimirlo o guardarlo.
El modelo consta de tres copias: una para el interesado, otra para la entidad colaboradora (el banco) y otra para la Administración. En caso de pago telemático, el justificante se genera automáticamente y puede descargarse desde la sede electrónica.
Para rellenarlo correctamente, se deben completar los siguientes apartados:
Una vez completado el formulario, debe generarse el documento PDF oficial con el código de barras, que es el que permite realizar el pago correctamente. Es importante no modificar el formato ni utilizar copias de modelos antiguos, ya que el sistema de Hacienda podría no reconocerlas.
El formulario debe presentarse en el momento de pago, ya sea en una entidad bancaria colaboradora o mediante la opción telemática en la sede electrónica.
Existen dos formas de abonar la tasa 790 026: presencialmente en un banco o de manera telemática por Internet
El pago presencial se hace en cualquier entidad financiera colaboradora con la Agencia Tributaria (casi todos los bancos españoles). El solicitante debe acudir con el formulario 790 026 impreso, donde el cajero sellará las tres copias al recibir el importe. Una de ellas quedará como justificante para adjuntar al expediente.
El pago telemático se hace directamente desde la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, utilizando una cuenta bancaria compatible con el sistema de pagos de la Agencia Tributaria y un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve PIN. El justificante de pago se descarga automáticamente y tiene la misma validez que el resguardo sellado por el banco.
Algunos bancos no permiten realizar pagos de tasas si el titular de la cuenta no coincide con el nombre del solicitante, por lo que conviene revisar este detalle antes de iniciar el trámite.
Uno de los errores más frecuentes es rellenar mal los datos personales o el código del procedimiento, lo que puede provocar que el pago no se asocie correctamente al expediente. También es habitual abonar una cantidad incorrecta o utilizar modelos antiguos. Estos fallos pueden hacer que el Ministerio requiera la subsanación, retrasando la tramitación.
Otro error común es no conservar el resguardo de pago, documento imprescindible para acreditar el cumplimiento del requisito. Si se pierde, no se podrá justificar el abono de la tasa y será necesario volver a realizar el pago.
Por último, hay que recordar que la tasa debe abonarse antes de presentar la solicitud o en el momento de hacerlo. Si el expediente se presenta sin el justificante de pago no será admitido y el interesado recibirá un requerimiento para subsanarlo en un plazo determinado.
La mejor manera de evitar estos problemas es revisar todos los datos antes de generar el modelo y optar por el pago telemático, que reduce los errores y permite obtener el justificante al instante.
Cita extranjería